Cantantes y musícos de Sincé Sucre
Cantante:Un cantante o vocalista es un artista que produce con su voz sonidos melodiosos, normalmente utilizando palabras que suelen rimar. También suele acompañarse de música instrumental, también son capaces de componer músicas de otros cantantes.
En el municipio de Sincé sucre existen diferentes tipos de ritmos y melodías y lo caracterizán como un pueblo alegre, y cuenta con diferentes tipos de cantantes y cantautores que son muy reconocidos en el municipio. Ellos componen y cantan, y algunos solo cantan, ellos son Juan Mont Herrera que es un compositor y cantante de Sincé, Hector Vergara, Freddy Cuello, Gina Atencia, Andres de la Ossa, Alicia Herrera, Manuel Quiroz, Sebastian Meza, Yefrid Benitez, Esteban Trespalacio, Jesus Meza, Sebastian Casas,Margareth de la Ossa y Jose Ramón ellos se reconocen por su talento en la musica. Tambien hay músicos muy reconocidos en el municipio como lo son los músicos de la banda 8 de septiembre, los músicos de la banda Adolfo Mejia y compositores muy reconocidos entre ellos tenemos Leonardo Gamarra, Dairo meza, Fernando Iriarte Navarro, Juan severiche Vergara, Epifanio Montes Osorio y el maestro Juan Madera.
algunas personas del pueblo afirman que la mejor banda de musicos que hay en Síncé es la banda 8 de septiembre ya que es la que transmite mas emosión y alegria en el pueblo . El musico mas famoso y reconocido que hay en el municipio es el maestro Juan Madera ya que con su tema la pollera colora logro obtener reconocimiento a nivel nacional e internacional .
aqui les vamos a presentar la vida de algunos musicos sinceanos
Dairo meza: nacio en el municipio de Sincé el 3 de febrero de 1960 es el cuarto de 12 hijos, actualmente recide en Sincelejo .
Es arreglista compositor ,licenciado en matematicas trompetista con mas de 40 años de experiencia en movimientos bandisticos su nacimiento musical se dio inicio a la edad de cinco años tocando el cencerro, la caja o la guacharaca en las memorables parrandas que amenizaba con su conjunto su tio Francisco Acosta. para el año 1973 ingresa a la banda 8 de septiembre de Sincé bajo la tutela musical del gran formador de musicos de la region.Su trabajo como arreglista y compositor , le ha significado el reconocimiento de los conocedores de la musica sabanera .
actualmente es el director de la Banda Departamental.
Fue el homenajeado este´ año en el XIV Encuentro de polleras versión mochila.

Juan severiche vergara: nacio el 24 de julio de 1932 en Sincé sucre desde niño mostro su inclinacion por la musica jugando a tocar el tambor con los taburetes de su casa y extanciandose´escuchando las bandas populares que animaban las festividades de su pueblo.
esta influencia cultural lo llevo a que desde los 9 años empezara a componer versos. es asi como nace el tema el Maranguango y desde ese entoces comenzo su vida musical.
ya siendo joven le nace la vocacion por la radio y se translada hasta Medellin a cumplir su sueño, pero antes de eso inicia sus pininos como locutor en la emisora la voz de Corozal.
Como reconocimiento a su talento el 2 de noviembre de 2002 la Alcaldia de Cartagena le otorga una medalla en un homenaje especial a los hijos del Bolivar Grande.
Es de destacar que fue el compositor del tema PATRONA DE MI PUEBLO.
La cual ha sido grabada por varias agrupaciones entre ellas la Banda 8 de septiembre.
Epifanio Montes Osorio:Nacido en Since´ (Sucre ) el 7 de abril de 1919.
su interes por l amusic se da desde niño ,manifestandose en sus juegos infantiles los cuales giraban en torno a sacar notas de elementos tomados de la naturaleza , como el tallo de un papayo.
Para el año 1940 e vincula ala Banda 8 de septiembre de Since y apartir de alli comienza su carrera como musico .
En el año 1949 llega a formar parte , de manera ocasional de la gran Orquesta del Maestro Pacho Galan.
Buscando nuevos horizontes para su talento artistico en el año 1950 se radica en BOGOTA y se matricula en el conversatorio Nacional de musica
A partir de 1971 hasta 1988 se desempeña como formador de musicos bajo el apoyo del Ministerio de Educacion Nacional.
Fue compositor de porros , fandango, boleros , sones , cumbias y pasillos . Entre sus canciones grabadas estan : los fandangos de papa Noel , el colibril , los porros tierra querida , el sombrero la mochila entre otros .

Fernando Iriarte Navarro :: poeta y compositor . Nacido en Since el 29 de Mayo de 1923 ; recibio sus primeros rudimentarios de teoria y solfeo con los Maestros Adolfo Mejia y Pedro Biava un gran conocedor de la usica clasica pero su trabajo estuvo dedicado basicamente ala composicion de musica folclorica. De amplia vena musical igual componia una cumbia ,un porro o un fandango , que un bambuco o un pasillo , asi como un vals , un danzon , un himno o un poeta ; es el autor del Himno a Since .
Sus composiciones se destacan por el rigor de sus estructuras y por su felicidad cultural por ejemplo ,porro Manuel Vejiga y Soy Sinceano .
Murio el 24 de mayo de 1995.
Leonardo Gamarra : Nacio en Sincé el 18 de Julio de 1940 ,en elbarrio Palacio .
siendo el mayor de 8 hermanos .Arrancó con su inclinación musical desde muy pequeño cantando las canciones que su padre ,un amante del tango y la ranchera ,le enseñaba bajo el cielo nocturno de una finca sabanera en la que vivieron por largo tiempo.
Recibe una beca estudiar en la Escuela Industrial Juan Federico Hollman del Carmen de Bolivar , desde alli empieza a crear sus primeras poesias y a cantar con los grupos musicales que solían conformar los estudiantes para alegrar sus fines de semana .
En el inicio de la década de los 70 se traslada a Sincelejo donde comienza a componer tomando las temáticas propias de la cultura sabanera agregándole el toque poético que lo caracteriza .Para esta epoca surge el tema CON LA GARROCHA EN LA MANO ,uno de sus éxitos mas conocidos.
Lo versátil de su genio creador le permite componer con facilidad un porro , una cumbia , un paseo , un bolero , una salsa o un guaguancó.
Entre sus obras del repertorio tenemos : ALMA SABANERA,SOY SAN MARQUERA SINCEANITA AMOR CORRALEJERO ,CIMARRÓN entre otros.
Con gestiones de la Alcandia en cabezada por la Dra Lucy Garcia se le hizo entrega de un significativo donativo , para la contribucion del proyecto musical del maestro Leonardo Gamarra un hombre que ha dedicado su vida ala cultura nuestra y del pais .
Haciendo realidad su más grande anhelo el CD "SINCÉ ENCANTADOR "que podemos escuchar en la SINCEANIDAD.
El proximo año Dios mediante será el homenajeado en el XV Encuentro de pollera .

algunas personas del pueblo afirman que la mejor banda de musicos que hay en Síncé es la banda 8 de septiembre ya que es la que transmite mas emosión y alegria en el pueblo . El musico mas famoso y reconocido que hay en el municipio es el maestro Juan Madera ya que con su tema la pollera colora logro obtener reconocimiento a nivel nacional e internacional .
aqui les vamos a presentar la vida de algunos musicos sinceanos
Dairo meza: nacio en el municipio de Sincé el 3 de febrero de 1960 es el cuarto de 12 hijos, actualmente recide en Sincelejo .
Es arreglista compositor ,licenciado en matematicas trompetista con mas de 40 años de experiencia en movimientos bandisticos su nacimiento musical se dio inicio a la edad de cinco años tocando el cencerro, la caja o la guacharaca en las memorables parrandas que amenizaba con su conjunto su tio Francisco Acosta. para el año 1973 ingresa a la banda 8 de septiembre de Sincé bajo la tutela musical del gran formador de musicos de la region.Su trabajo como arreglista y compositor , le ha significado el reconocimiento de los conocedores de la musica sabanera .
actualmente es el director de la Banda Departamental.
Fue el homenajeado este´ año en el XIV Encuentro de polleras versión mochila.

Juan severiche vergara: nacio el 24 de julio de 1932 en Sincé sucre desde niño mostro su inclinacion por la musica jugando a tocar el tambor con los taburetes de su casa y extanciandose´escuchando las bandas populares que animaban las festividades de su pueblo.
esta influencia cultural lo llevo a que desde los 9 años empezara a componer versos. es asi como nace el tema el Maranguango y desde ese entoces comenzo su vida musical.
ya siendo joven le nace la vocacion por la radio y se translada hasta Medellin a cumplir su sueño, pero antes de eso inicia sus pininos como locutor en la emisora la voz de Corozal.
Como reconocimiento a su talento el 2 de noviembre de 2002 la Alcaldia de Cartagena le otorga una medalla en un homenaje especial a los hijos del Bolivar Grande.
Es de destacar que fue el compositor del tema PATRONA DE MI PUEBLO.
La cual ha sido grabada por varias agrupaciones entre ellas la Banda 8 de septiembre.

su interes por l amusic se da desde niño ,manifestandose en sus juegos infantiles los cuales giraban en torno a sacar notas de elementos tomados de la naturaleza , como el tallo de un papayo.
Para el año 1940 e vincula ala Banda 8 de septiembre de Since y apartir de alli comienza su carrera como musico .
En el año 1949 llega a formar parte , de manera ocasional de la gran Orquesta del Maestro Pacho Galan.
Buscando nuevos horizontes para su talento artistico en el año 1950 se radica en BOGOTA y se matricula en el conversatorio Nacional de musica
A partir de 1971 hasta 1988 se desempeña como formador de musicos bajo el apoyo del Ministerio de Educacion Nacional.
Fue compositor de porros , fandango, boleros , sones , cumbias y pasillos . Entre sus canciones grabadas estan : los fandangos de papa Noel , el colibril , los porros tierra querida , el sombrero la mochila entre otros .

Fernando Iriarte Navarro :: poeta y compositor . Nacido en Since el 29 de Mayo de 1923 ; recibio sus primeros rudimentarios de teoria y solfeo con los Maestros Adolfo Mejia y Pedro Biava un gran conocedor de la usica clasica pero su trabajo estuvo dedicado basicamente ala composicion de musica folclorica. De amplia vena musical igual componia una cumbia ,un porro o un fandango , que un bambuco o un pasillo , asi como un vals , un danzon , un himno o un poeta ; es el autor del Himno a Since .
Sus composiciones se destacan por el rigor de sus estructuras y por su felicidad cultural por ejemplo ,porro Manuel Vejiga y Soy Sinceano .
Murio el 24 de mayo de 1995.

Leonardo Gamarra : Nacio en Sincé el 18 de Julio de 1940 ,en elbarrio Palacio .
siendo el mayor de 8 hermanos .Arrancó con su inclinación musical desde muy pequeño cantando las canciones que su padre ,un amante del tango y la ranchera ,le enseñaba bajo el cielo nocturno de una finca sabanera en la que vivieron por largo tiempo.
Recibe una beca estudiar en la Escuela Industrial Juan Federico Hollman del Carmen de Bolivar , desde alli empieza a crear sus primeras poesias y a cantar con los grupos musicales que solían conformar los estudiantes para alegrar sus fines de semana .
En el inicio de la década de los 70 se traslada a Sincelejo donde comienza a componer tomando las temáticas propias de la cultura sabanera agregándole el toque poético que lo caracteriza .Para esta epoca surge el tema CON LA GARROCHA EN LA MANO ,uno de sus éxitos mas conocidos.
Lo versátil de su genio creador le permite componer con facilidad un porro , una cumbia , un paseo , un bolero , una salsa o un guaguancó.
Entre sus obras del repertorio tenemos : ALMA SABANERA,SOY SAN MARQUERA SINCEANITA AMOR CORRALEJERO ,CIMARRÓN entre otros.
Con gestiones de la Alcandia en cabezada por la Dra Lucy Garcia se le hizo entrega de un significativo donativo , para la contribucion del proyecto musical del maestro Leonardo Gamarra un hombre que ha dedicado su vida ala cultura nuestra y del pais .
Haciendo realidad su más grande anhelo el CD "SINCÉ ENCANTADOR "que podemos escuchar en la SINCEANIDAD.
El proximo año Dios mediante será el homenajeado en el XV Encuentro de pollera .

No hay comentarios:
Publicar un comentario